El 23 de octubre de 2018 el Congreso de la República aprobó el Decreto 24-2018, denominado Ley de Avisos Electrónicos, la que dentro de sus considerandos resalta la necesidad de
adecuar la legislación a los cambios sociales y tecnológicos para dotarla de mayor certeza jurídica y failitar el acceso a la información, con el propósito de disminiur de forma efectiva los costos y la burocracia en beneficio de los gobernados.
El decreto de tan sólo 4 artículos fue publicado en el Diario Oficial el 15 de noviembre de 2018. Su contenido básico es el siguiente:
- Creación del Portal Electrónico del Diario de Centroamérica, cuyo acceso será público y gratuito
- Las publicaciones estarán sujetas al cobro de un arancel
- Se utilizarán certificaciones físicas o electrónicas para que los interesados puedan presentarlas en las entidades correspondientes donde gestionan sus trámites.
- Las publicaciones ordenadas por ley serán en el Portal Electrónico del Diario de Centroamérica, con excepción de
- Leyes de rango constitucional
- Leyes que requieran mayoría especial para su aprobación por el congreso
- Publicaciones relacionadas con registros públicos que cuentan con su respectivo Portal Electrónico
- Entrada en vigencia el 15 de diciembre de 2018
El 17 de diciembre de 2018 fue habilitado el Portal Electrónico del Diario de Centroamérica, sin embargo, Grupo LH, Sociedad Anónima, entidad dueña del diario guatemalteco La Hora, interpuso una accion de Inconstitucionalidad General Parcial, en contra del primer parrafo del artículo 3 de la ley, logrando que La Corte de Constitucionalidad decretara la suspensión provisional de la norma el 27 de febrero de 2019, cuyo texto es el siguiente:
A partir de la creación del Portal Electrónico del Diario de Centro América, se suprime la obligación contenida en cualquier ley, reglamento o disposición que ordene una publicación en ‘Diario Oficial’, ‘Diario de Centro América’ o ‘diario de mayor circulación’, la que se sustituirá por la obligación de publicar en el Portal electrónico del Diario de Centro América
La inconstitucionalidad se fundamentó en violación a los siguientes derechos constitucionales
- Artículo 2. Deberes del Estado
- Artículo 4. Libertad e Igualdad
- Artículo 35. Libre emisión del pensamiento
- Artículos 44 y 46. Derechos Humanos que conforman el el Bloque de Constitucionalidad
¿Qué es un edicto?
La publicación de un edicto tiene como objetivo dar a concer a la población en general del trámite que se esta realizando, para que así, cualquier interesado pueda hacer valer sus derechos. En el ámbito jurídico suele denominarsele comunicación procesal.
La legislación guatemalteca contiene diversos procesos judiciales y notariales que ordenan la publicación de edictos, que deben publicarse en el Diario Oficial y en ocasiones también requiere que se publique en otros de mayor circulación.
Inconstitucionalidad no aceptada
El 21 de mayo de 2021 la Corte de Constitucionalidad, en una sentencia compuesta de 52 páginas, declaró sin lugar la acción de inconstitucionalidad planteada, dejando además sin efecto la suspensión provisional, por lo que retoma su vigencia.
La acción legal del periódico La Hora es interpretada por diversos sectores como una defensa de sus propios intereses, ya que la normativa afecta directamente un segmento de los servicios que ha ofrecido al público por años, como lo es la publicación de edictos por ser un diario de mayor circulación. Aún no se puede asegurar que el proceso ha finalizado, pues existen aún recursos legales que pueden ser plantados en contra de la resolución.
La ley de avisos electrónicos es un avance positivo para el fin que persiguen los edictos, ya que pone a disposición de toda la ciudadania un medio de consulta en Internet, que mejora la situación respecto de un diario impreso, sobre todo por la pérdida de circulacion que sufren por la misma tecnología. No es necesario invertir en comprar el periódico, sin embargo, no debe olvidarse que debe contarse con un dispositivo electrónico con acceso a Internet, algo que cada día es más accesible a casi toda la ciudadania.
Bibliografía