Ataques DDoS contra proveedores de VoIP

Reading Time: 2 minutes

A mediados de septiembre de 2021, un proveedor de servicio VoIP, VoIP.ms reportó ser víctima de un ataque de denegación de servicio distribuido -DDoS-.

VoIP –Voice over Internet Protocol– es un servicio que permite utilizar Internet o una red privada para realizar llamadas de voz, haciendo que los mensajes viajen como paquetes, al igual que un correo electrónico por ejemplo. Gracias a este recurso, es posible realizar llamadas telefónicas a cualquier lugar del mundo, sin depender de la infraestructura tradicional de las compañias telefónicas, lo que representa ahorro y conveniencia para los usuarios. Claro está, que sin señal de Internet o datos en el teléfono móvil no pueden realizarse este tipo de llamadas.

Las llamadas se realizan mediante aplicaciones para teléfonos móviles, pero afortunadamente, plataformas de mensajeria como WhatsApp, Telegram y Messenger también incluyen esta función. Lamentablemente, este útil servicio también es de interés para los ciberdelincuentes.

Los ataques de denegación de servicio, afectaron a muchos usuarios corporativos de VoIP. Un experto de Kaspersky explica sobre este tipo de ataques los siguiente:

Este tipo de ataque aprovecha los límites de capacidad específicos que se aplican a cualquier recurso de red, tal como la infraestructura que habilita el sitio web de la empresa. El ataque DDoS envía varias solicitudes al recurso web atacado, con la intención de desbordar la capacidad del sitio web para administrar varias solicitudes y de evitar que este funcione correctamente.

El objetivo de este tipo de ataques es interrumpir el acceso a los usuarios de los servicios en línea. Las personas que intenten acceder al servicio recibiran un mensaje que indica que el recurso no esta disponible o en el mejor de los casos, percibiran una lentitud de respuesta en la plataforma.

Otra victima fue la empresa Bandwidth, que dió a conocer sobre la situación, ofreciendo disculpas a sus clientes y ofreciendo realizar lo que fuese necesario para mitigar el impacto del ataque. Adicionalmente implementaron una página para actualizaciones en tiempo real sobre el incidente.

Otros proveedores también fueron afectados, quienes debieron incorporar a sus plataformas información para sus clientes sobre el estatus de los servicios. Al parecer, lo que le sucedió en Estados Unidos es sólo una parte de algo más grande. Según la Cloud Communications Alliance -CCA-, entre finales de agosto e inicios de septiembre al menos tres proveedores VoIP en el Reino Unido fueron también victimas de ataques de denegación de servicios. Los ataques se basaron en bombardear las red de las empresas con trafico de entre 100 y 450 gigabits por segundo, hasta por 24 horas en varias ocasiones.

Para el 18 de septiembre, se dió a conocer que el grupo criminal ruso REvil, se atribuyó el la autoría del ciberincidente, reclamando un pago de un bitcoin –US$ 45 mil– para detener el ataque, pero en corto tiempo la extorción se incremento a 100 bitcoins –US$ 4.3 millones-.

Desafortunadamente los servicios VoIP no cuentan con estrategias maduras contra ataques DDoS, al igual que muchos otros servicios basados en Internet. Seguramente continuaremos presenciando incidentes que pondrán de manifiesto lo mucho que falta por avanzar.

Bibliografía

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *