Correo electrónico: El correo postal llevado al mundo digital

Reading Time: 3 minutes

En octubre de 1996 se superó la cifra de 100 mil suscriptores de correo electrónico, con un promedio diario de 5 mil nuevos usuarios, luego de solo 3 meses del lanzamiento de la primera plataforma gratuita de envío de mensajes a través de internet. La  correspondencia escrita como medio de comunicación ha acompañado a la humanidad por varios siglos,  su uso  se remonta antes de la era cristiana a unos 2400 años  en Egipto, 1800 años en Babilonia y 900 en China.  De esa época a nuestros días  diversas invenciones, como el telegrafo y el fax, han facilitado y mejorado los procesos de comunicación de millones de personas alrededor del mundo. El correo electrónico o email –acrónimo de electronic mail– es  el intercambio de mensajes digitales entre personas utilizando diferentes computadoras.

El uso de diferentes computadoras para envío de mensajes sólo fué posible hasta 1971, sin embargo, desde 1962 ya se manejaba el concepto de correo electrónico pero solo para envío de mensajes entre usuarios de una misma computadora,  lo que tal vez sea incomprensible para muchas personas, pero la comunicación entre computadoras en la forma que hoy se conoce inicio hasta 1969, con una red llamada ARPANET que en 1990 se convertiría en el Internet que hoy todos conocemos. Una forma de entender el correo electrónico antes de su implementación como servicio en Internet, es suponer que los habitantes de una misma casa, al no poder coincidir  por cuestiones de trabajo o estudio, se comuniquen por papeles dejados en algun lugar preestablecido por todos, utilizando además ciertas reglas para que nadie lea un mensaje que no le corresponde.

El concepto actual de correo electrónico se debe al programador informático Ray Tomlinson, quien buscaba una forma de aplicar  la red ARPANET, en sus propias palabras expreso “The ARPANET was a solution looking for a problem”. Utilizando un protocolo  para transferir archivos entre máquinas, logró aplicarlo al envío de mensajes, digitalizando el concepto de correo postal del mundo real, convirtiendolo en uno de los primeros servicios de la red.  Una vez materializado el proyecto, sus colegas le aconsejaron no comentarlo con sus jefes, ya que no era parte de sus instrucciones de trabajo. El primer mensaje  fué enviado por Tomlinson en 1971, no se sabe el contenido exacto, pero se utilizó para comunicar a los destinatarios que era posible enviar mensajes entre máquinas diferentes, pero irónicamente, las máquinas conectadas a la red para enviarlo y recibirlo  estaban una junto a la otra. Otro aporte de Tomlinson es el uso del símbolo arroba (@), el cual eligió por dos razones: la primera es que dificilmente se encuentra en el nombre de alguien y la segunda,  necesitaba identificar el nombre de las computadoras origen y destino, lo que dio como resultado que las direcciones de correo electrónico se componen de un nombre de usuario y un nombre de máquina, separados por el simbolo de arroba, lo que no era necesario anteriormente porque todos los mensajes eran en la misma máquina. En ingles el símbolo arroba (at), significa “en”, por lo que la dirección de correo electrónico usuario@maquina.com se lee usuario en maquina.com

Al principio sólo estaba disponible para  usuarios de universidades, centros de investigacion o empresas, sería con la llegada de HoTMaiL, hoy Outlook de Microsoft, que se hace posible obtener una cuenta de correo de forma gratuita y en cualquier parte del mundo con acceso a internet, generando una de las primeras oleadas de comunicación digital a nivel mundial, que en 2 décadas se ha incorporado en actividades educativas, comerciales, sociales y de cualquier indole que pueda imaginarse. En la actualidad sería complicado manejar una comunicación mediante cartas enviadas y recibidas por el correo postal físico, con las implicaciones de tiempo y retroalimentación de los mensajes, lo cual no sucede con los correos electrónicos, pues  lo que se envía es recibido en segundos y puede generarse sin problema un cruce de mensajes en que se amplía o aclara la comunicación de forma recíproca, que además puede ser entre más de dos interlocutores.

Es importante tomar en cuenta otros aspectos relacionados con el correo electrónico:

  • Hace algunos años fenómenos como el SPAM y el PHISHING han evidenciado ciertas vulnerabilidades en los usuarios, quienes pueden ser perjudicados de diversas formas através de sus cuentas sin estar enterados de esta situación.
  • Hoy es común tener varias cuentas de correo electrónico, logrando así contar con varios buzones de mensajes para diversas actividades, sin embargo, esto se relaciona con aspectos de seguridad en las claves de acceso, lo que no siempre es bien gestionado por los usuarios.
  • Las nuevas generaciones no son muy aficionadas al correo electrónico, parece ser que las denominadas redes sociales son la forma oficial de comunicación en todos los ámbitos de actuación social.

El correo electrónico es un ejemplo claro de como una actividad se traslado del mundo físico al mundo digital,  pero será el tiempo, los usuarios y los nuevos e insospechados desarrollos sobre formas de comunicación los que determinarán si se mantendrá vigente.

Bibliografía

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *