Dumbphone: La apuesta inteligente contra el Smartphone

Reading Time: 3 minutes

En 2017 se celebró en Barcelona, España, el Mobile World Congress 2017, un congreso de carácter anual en torno a la comunicación movil, considerado el más importante a nivel muncial. Como todos los años, las espectativas sobre lo último en nuevas tecnologías para el mundo super conectado en el que hoy vivimos no se hicieron esperar, sin embargo, desde hace algún tiempo las sorpresas y lo novedoso han estado ausentes en diversos eventos de trascendencia mundial. Algunos indicaron durante el congreso que la desilución estuvo marcada por pocas novedades, mucho girar en torno a lo que será pero descentrados y olvidados en lo importante: el ahora. Y es que parece que ya está todo inventado y que las marcas tienen poco margen de sorpresa.

Curiosamente uno de los eventos que llamo más la atención, llegando inclusive a ser considerado La Estrella del Evento, fue el lanzamiento reeditado del modelo 3310 de Nokia, originalmente introducido al mercado en el año 2000, que llegó a ser considerado como el teléfono más famoso de la historia. Como es de suponer, el modelo en cuestión poco tiene que ofrecer respecto de todas las funciones de cualquier teléfono actual, sin embargo, los comentarios giraron en torno a que se trata de un móvil de apenas 49 euros que cuenta con una batería prácticamente inagotable según los estándares actuales. Ah, y solo sirve para hacer y recibir llamadas.

El caso de Nokia no es algo casual. El mercado de los moviles parece estar sufriendo un estancamiento derivado de que el smartphone se ha convertido en commodity, ha perdido lo que le hacía especial, que no su importanciaEl modelo 3310 surge como una oportunidad de mercado ante el aparente interés de teléfonos moviles que se limiten a la disponibilidad de hacer o recibir llamadas o un SMS si es mucha la urgencia. De inmediato han surgido ideas respecto a los modelos conocidos como dumbphones o móviles tontos:

  • Un móvil como segunda terminal, para fines de semana o cuando quieres escapar de las redes sociales
  • Una alternativa de comunicación para poder ser localizado
  • Un movil sin conexión a internet, que nos permita poner más atención a nuestro entorno y otras actividades
  • Un movil con una bateria de larga duración y muy resistente

La sobrecarga de información que actualmente es posible mediante los smartphones parece estar llegando a un límite de tolerancia por los mismos usuarios, situación que da paso a propuestas  como la de Nokia –fundamentadas en la nostalgia-, que muy probablemente no es la primera ni será la última, pero que aprovechando el Mobile World Congress logró eclipsar las propuestas de gigantes como Huawei o LG.  La lectura de lo ocurrido apunta a una maduración en estado de estancamiento, lo cual está ya en la mente del público, puesto que los nuevos modelos de smartphone que salen al mercado no son muy diferentes al que ya poseen, lo cual explica el aumento de la cantidad de meses con que se renuevan los teléfonos por parte de los usuarios.

Los dumbphones son aquellos teléfonos que no cuentan con muchas funcionalidades, sino que su principal uso es para enviar mensajes y realizar llamados de vozdefinición que a primera vista pareciera referirse a un dispositivo que en la actualidad no tendría el más mínimo atractivo, sin embargo, aún dan batalla y sus características parecen ser llamativas para un buen segmento del mercado. Los reportes de crecimiento de venta de smartphones indican que está industria esta tocando techo, en tanto el mercado de los teléfonos tontos registra niveles de crecimiento constantes.

La batalla entre el smartphone y el dumbphone apenas inicia a llamar la atención nuvamente, algunos quiza daban por sentado el triunfo del smartphone, sin embargo, la lucha es un proceso que lleva años de existir, donde personas de diversas generaciones han afrontado el fenómeno de la conectividad y han marcado la pauta para que los gigantes tecnológicos intenten leer lo que pasa y apostar así por la creación de productos que logren llamar la atención de los consumidores a gran escala. Lo ocurrido en 2017, con el lanzamiento del Nokia 3310 resulta de gran interés , ya que demuestra como la interacción en el mundo digital es un campo abierto, lleno de retos y grandes cosas por descubrir, pero que giran no en torno a la tecnología, sino mas bién en torno a la acción de los seres humanos en y atraves de  las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Bibliografía

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *