El Teléfono Inteligente: El dispositivo electrónico que conectó al mundo

Reading Time: 4 minutes

En enero de 2007 Steve Jobs anuncia el lanzamiento del Iphone.  !! Queremos reinventar el teléfono !! expresó el CEO de Apple en la Macworld Conference & Expo. Unos años antes, en la conferencia  All things digital  del año 2003, Jobs abordo el tema de la música digital, adelantando  que los teléfonos móviles serian importantes para el acceso a la información de forma portatil y que debian tener una sincronización de software excelente. En junio de 2007 sale al mercado estadounidense el primer Iphone, un dispositivo que a pesar de no ser el primer teléfono inteligente -smartphone-, provocó lo que el mismo Jobs indicó 6 meses antes “De vez en cuando llega un producto revolucionario que cambia todo”. El teléfono inteligente puede describirse como un dispositivo electrónico que funciona como un teléfono móvil con características similares a las de un computador personal. 

El concepto o idea de un teléfono que fuera inteligente y con pantalla tactil data de los años 80. Apple trabajaba en esos días en un diseño que por razones desconocidas no fue lanzado al mercado. En 1993 se anuncia un producto fabricado por IBM y comercializado por BellSouth a partir de 1994 a un precio de US$ 899.00. De nombre SIMON, creado a partir de un prototipo llamado Angler, que combinaba un teléfono celular y un PDAPersonal Digital Assistant-, presentado un año antes en la feria COMDEX de computación y tecnología en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.  El  dispositivo en vez de teclado utilizaba una pantalla táctil y el texto ya contaba con una función predictiva, adicionalmente incluia un calendario, libreta de direcciones, reloj mundial, calculadora, correo electrónico y juegos entre otras funciones. Pese a que  el propio comercializador lo presentaba como “Simon Personal Comunicator”, por sus caracteristicas y capacidades es referido como el primer teléfono inteligente.

El concepto Smartphone fue introducido por primera vez por la empresa sueca de telecomunicaciones Ericsson  que en 1997 fabricó el ERICSSON GS88 el cual describió como un “Smartphone”, separando las 2 palabras en ingles: “Smart-Phone”, cuyo diseño era similar al NOKIA 9000 COMUNICATOR de la empresa finlandesa Nokia. Del GS88 se fabricaron 200 unidades, de las cuales la mayoría fueron desechadas. Contaba  con un teclado QWERTY y dentro de sus características se pueden mencionar un sistema operativo de 16 bits, browser, modem integrado y un puerto para conectarse a un computador. El teléfono nunca fue lanzado públicamente, sería hasta el año 2000 que Ericsson lanzó el modelo R380, el cual incluia soporte para Bluetooth y que tuvo una mejor publicidad y mercadeo.

La competencia no se hizo esperar y diversas compañias se lanzaron al mercado de los teléfono inteligentes, dandose diversos avances que mejorarían la experiencia de usuario, de los cuales se pueden mencionar:

  • Año 2000, Samsung SPH-100, primer movil con reproductor de archivos MP3.
  • Año 2000, Samsung SCH-V200, primer móvil con cámara fotográfica incorporada.
  • Año 2001, Sony Ericsson T68, primer  móvil con pantalla a color.
  • Año 2002,  Microsoft anuncia su sistema operativo para celulares asegurando que “Es una revolucionaria plataforma de software de telefonía móvil que permite más que hablar por teléfono”. 
  • Año 2003, el grupo canadiense Research In Motion (RIM) introduce el Blackberry, un teléfono movil de color negro de forma redondeada, de donde viene su nombre mora en inglés, y con un miniteclado. Su sistema de mensajeria le valdría un auge impresionante que con los años no logró sostener.

Una inquietud que se plantea con regularidad es la dificil y borrosa frontera entre los teléfonos móviles y las computadoras personales. Ya desde el año 2015 en la conferencia anual de Microsoft conocida como Microsoft Build, se presento la tecnología Continuum para móvilies la que permitirá utilizarlos como una computadora y solo será necesario conectar un monitor, un teclado y un mouse.

El teléfono inteligente a cambiado la forma en que se concibe el mundo. Hoy en día el acceso a la información es inmediato e ilimitado, lo cual ha mejorado en gran medida las actividades cotidianas en todo sentido, desde cuestiones personales hasta académicas y profesionales se realizan através de los teléfonos. En el campo organizacional, instituciones privadas y públicas se han beneficiado de la interconectividad que provee a todas las personas el uso de los teléfonos inteligentes, mejorando la productividad, agilizando el comercio  y facilitando supervisión y participación ciudadana en la gestión pública. No puede dejar de mencionarse el papel del smartphone en diversos movimientos sociales al rededor del mundo, en los que como herramienta fue vital para que la información y las manifestaciones sociales lograran generar cambios importantes. La Primavera Árabe demostró la capacidad de convocatoria que es posible gracias a los teléfonos móviles.

Existe también un lado negativo en cuanto a los teléfonos inteligentes. Estudios sobre adicciones han sugerido un problema del comportamiento llamado nomofobia, revelando que  “un 77% de las personas que posee un teléfono inteligente padece «nomofobia» o, lo que es lo mismo, temor y ansiedad ante el hecho de no poder consultar su «smartphone» cada vez que lo desea“.

Elogiado por muchos y criticado por otros, el teléfono inteligente es un elemento importante en la era de la información que hoy se vive, los cambios y mejoras que están por venir seguramente serán impresionantes y estarán cada vez más estrechamente ligados con la mayoría de nuestras actividades diarias. Para quienes estan leyendo este artículo, lo más probable es que lo esten haciendo a través de su teléfono inteligente ¿Estoy en lo cierto?

Bibliografía

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *