Informática Forense: El manejo integral de la evidencia digital

Reading Time: 3 minutes

El creciente uso de Internet y las nuevas tecnologías de la información han derivado en una interacción digital extraordinaria y en constante crecimiento, de tal forma que en la actualidad, muchas actividades cotidianas se realizan de forma electrónica. El proceso de generación de información digital requiere de dispositivos electrónicos, redes de comunicación y personas, pero identificar cuales y de que forma  estuvieron involucrados es una cuestion extremadamente compleja y dificil.

La Informática Forense – conocida también como cómputo forense, computación forense o análisis forense digital – es la aplicación de técnicas informáticas en  el proceso de adquirir, preservar, obtener y presentar datos que han sido procesados y/o almacenados de forma electrónica y que son relevantes en el ámbito judicial. El elemento forense del término hace referencia a lo judicial, sin embargo, en lo privado puede aplicarse para la detección de ataques informáticos o accesos no autorizados a información de empresas y organizaciones, sin que sea necesaria la intervención de profesionales o autoridades del área jurídica.

El objeto de estudio y análisis de la Informática Forense son los sistemas informáticos   que de alguna manera estén involucrados en un hecho o acto de interes jurídico, lo que convierte esta disciplina en una rama auxiliar de la justicia, que se enfoca en el manejo apropiado de las evidencias de tipo digital, lo cual permite establecer hechos y formular hipótesis. A diferencia de la documentación en papel, los registros electrónicos requieren el uso de técnicas y procedimientos que permitan garantizar su uso como evidencia, lo cual representa una doble dificultad: por un lado es posible realizar reproducciones idénticas de cualquier información digital, lo que tiene una incidencia directa en la concepción de documento auténtico, por el otro, es posible manipularla y alterarla sin que sea sencillo determinar esta situación por cualquier persona, incluidos los sujetos procesales, abogados y operadores de justicia, que repercute en el concepto de  cadena de custodia.

La informática forense suele relacionarse con los delitos informáticos, sobre todo por  la creciente vulnerabilidad identificada en usuarios, empresas y gobiernos ante los ataques informáticos, pero su aplicación no se limita al ámbito penal; la interacción digital abarca relaciones de tipo civil, mercantil  y laboral, entre otras, lo que hace evidente la importancia que tomará en los próximos años la utilización de conocimientos informáticos en el campo jurídico. Hoy en día son comunes las contrataciones laborales y despidos mediante correos electrónicos o  redes sociales, igual situación se da entre clientes y proveedores, quienes realizan y confirman pedidos, que sin lugar a dudas constituyen acuerdos de voluntades, plazmados en forma electrónica y que generan derechos y obligaciones, los cuales en caso de incumplimiento será necesario presentar en instancias judiciales como evidencias.

El conocimiento informático en la actividad forense abarca diversas áreas, además del dominio de software y hardware, es necesario conocer de redes, hacking, cracking y otrás habilidades informáticas con el fin de poder superar las dificultades que representa la fragilidad de la información digital. El profesional del derecho requiere al menos, un entendimiento básico de los resultados aportados por la Informática Forense, que son de carácter técnico y científico, de tal forma que pueda participar dentro del proceso juidicial o extrajudicial de que se trate,  con los argumentos necesarios que respalden sus escritos o intervenciones en debate.

El  manejo integral de la evidencia digital requiere de  la  metodología que ofrece la Informática Forense, para garantizar que  llegado el caso, pueda ser aceptada legalmente en un proceso judicial . El aporte que desde la informática se da a lo jurídico requiere una doble comprensión: de los profesionales informáticos en cuanto a la importancia del resultado de su trabajo en los procesos judiciales y extrajudiciales que se sustentan con evidencia digital; y de los profesionales del derecho en cuanto a la importancia de actualizar sus conocimientos respecto de los efectos que las nuevas tecnologías de la información requieren de su profesión.

La Informática Forense abre un vínculo interesante y necesario entre los profesionales de la informática y del derecho, lo cual requiere la construcción de puentes de comunicación, de tal forma que desde ambas visiones se puedan abordar apropiadamente las repercusiones que la información digital  tiene sobre el manejo de las evidencia que pueden ser la base de los procesos judiciales.

Bibliografía

  • La informática forense en la investigación de delitos
  • Análisis forense digital. Lopez Delgado, Miguel.
  • Computo Forense.
  • Del disco flexible a la nube: pasado, presente y futuro de la informática forense. Pages Lopez, Javier.
  • Evidencia digital e informática forense. Beltran Santana, Salvador Clemente.
  • Informática forense.  Zuccardi, Giovanni & Gutierrez, Juan David.
  • The cuckoo’s egg. Stoll, Clifford.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *