Robocalls: el imparable problema del spam teléfonico

Reading Time: 3 minutes

Las llamadas automáticas pregrabadas –Robocalls-, han sido utilizadas por un buen tiempo como una forma eficiente de llegar a los clientes. Han sido utilizadas en áreas de Marketing y también para fines políticos, llegando en muchas ocasiones a ser un verdadero dolor de cabeza para los usuarios. En el año 2019, en el Mobile World Congress se dió a conocer que el crecimiento de este tipo de llamadas habia crecido un 325 a nivel mundial, con una cifra estimada de 85 mil millones de registros. Desde el año 2017 la Alliance for Telecommunications Industry Solutions -ATIS- y la Federal Communications Commission -FCC- permiten a los operadores tomar medidas para frenar este tipo de llamadas, lo que dio vida a un campo de desarrollo de soluciones diversas.

El crecimiento de incidentes es impactante, derivado de la pandemia COVID 19 inicialmente parecia ir en disminución, sin embargo la industria logro una adaptación interesante, la situación empeoró a nivel global y las autoridades ven con procupación los peligros que representa para los usuarios. Algunos datos estadísticos interesantes:

  • Mundialmente (2019): 26 billones de usuarios afectados entre enero y octubre
  • Mundialmente (2020): 31.3 billones de usuarios afectados entre enero y octubre
  • Europa (2020): varios países aparecieron por primera vez en el top 20 de este tipo spam
  • Brazil (2020): los usuarios recibieron 50 llamadas mensuales, el mayor número por país
  • Estados Unidos (2021): en febrero se registraron 4.6 billones de llamadas

En 2019, durante la administración de Donald Trump se promulgo el Telephone Robocall Abuse Criminal Enforcement and Deterrence Act -TRACED Act-, una ley que impone penas de decomiso por violar la prohibicion de cierto tipo de llamadas automatizadas, sean estos actos intencionales o no. Tambien requiere a los proveedores desarrollar tecnologías de identificación de llamadas, a fin de evitar el spoofing telefónico, confirmando la autenticidad de las lineas involucradas mediante el ID del emisor de la comunicación. La norma tambi{en requiere que la Federal Communications Commission -FCC- a crear reglas, politicas y procedimientos para proteger a los individuos de las llamadas fraudalentas, incluyendo también mensajes de texto desde numeros no autenticados. El TRACED Act constituye un avance a un tema resagado por muchas decadas, ya que es una enmienda al Communications Act de 1934.

En marzo de 2021, la FCC dió a conocer sobre la multa de 225 millones de dolares, impuesta a una compañia de telemarketing ubicada en Texas. Es la multa más larga en la historia de la FCC, impuesta por transmitir apróximadamente un billon de llamadas fraudalentes, para vender planes de seguros de salud, suplantando la identidad de compañias de seguros de renombre. El dueño de la compañía admitió haber realizado millones de llamadas diaras durante el primer semestre del 2019, a sabiendas que se realizaban a consumidores que expresamente indicaron no autorizar recibirlas. Las llamadas fraudulentas relacionadas con servicios de seguros de salud se han visto incrementadas desde el año 2018. Como parte de los esfuerzos para detener este tipo de llamadas, el 30 de junio venció el plazo para implementar el protocolo Stir –secure telephone identity revisited- /Shaken –signature-based handling of assesrted information using tokens-. Los mayores proveedores de servicios de vos en Estados Unidos, como AT&T, Verizon y T-Mobile deben implementar dicha tecnología en la que las llamadas pueden ser rastraedas para mitigar las que sean consideradas fraudulentas.

Las llamadas automáticas pregrabadas difilmente desapareceran, seguramente surgiran nuevas modalidades de este tipo de spam.

Bibliografía

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *