World Wide Web: el sistema que permite compartir información globalmente

Reading Time: 3 minutes

Es común que las personas confundan el término Web con el de Internet, pero al igual que el correo electrónico, la Web o WWW es un servicio que utiliza Internet. También se confunde página web con sitio web, el primero es un documento que forma parte del segundo, es decir, un sitio web se compone de una o varias páginas web. Gracias a la  Web es posible  compartir información a través de textos, fotos, audio y  videos en todo el mundo, heramienta que facilita mucho la comunicación entre las personas.  En el sitio Internet Live Stats puede observarse como día a día crece la cantidad de sitios web existentes alrededor del mundo.

Antes de que el servicio WWW estuviera presente en internet, las computadoras eran islas de información estructurada de diversas formas. Era necesario  un usuario y una clave para acceder a los documentos y el conocimiento de un buen número de comandos y conceptos de computación.   La idea de presentar la información  contenida en computadoras remotas, a través de Internet, de una forma amigable y sencilla se debe al científicio británico Timothy John Berners-Lee, considerado el padre de la Web, que desde los años ochenta buscaba resolver un problema: los físicos alrededor del mundo necesitaban compartir datos, pero sus computadoras y software de presentación eran diferentes, lo cual lo llevo en 1989 a plantear una propuesta “Una gran base de datos de hipertexto con enlaces tipados“. Berners-Lee presento su proyecto en un breve resumen publicado en el primer sitio web, que fué aceptado en un principio por la comunidad científica de las universidades y laboratorios.

En 1993 se introduce el primer navegador gráfico con el nombre Mosaic, creado por Marc Andreessen y Eric Bina, cuya primera versión fué dada a conocer ampliamente por un mensaje electrónico reenviado –curiosamente– por Berners-Lee. El navegador de Andreessen fué renombrado más adelante como Netscape Navigator, que en 1994 era el estándar de facto para la navegación en Internet. Microsoft por su parte  creó la primera versión de Internet Explorer en 1995, la que formaba parte del paquete de Windows 95, iniciando una competencia por proveer a los usuarios de nuevas y mejores funciones con cada nueva versión que salia al mercado.

La Web paso en poco tiempo a ser una herramienta para todo tipo de organizaciones y personas, su crecimiento fue exponencial y propició con el paso de los años nuevos conceptos e ideas para compartir e intercambiar contenido en la red. Surgió en el año 2004 el concepto de Web 2.0 o Web Social, cuyos elementos principales son la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración. Blogs, redes sociales y aplicaciones web dinámicas modificaron el rol de los usuarios, que pasaron de ser espectadores de contenidos a colaboradores en la generación de información.

En el año 2006 el promotor de los estándares en la Web, Jeffrey Zeldman, introduce el concepto Web 3.0, significado que aún se encuentra en debate  ya que no hay un acuerdo sobre la definición más adecuada del término. La Web 3.0 se centra en facilitar la accesibilidad de las personas a la información desde cualquier dispositivo. Existe también el concepto de Web Semantica, que busca crear tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas, pero aún no está claro si es lo mismo que Web 3.0 o solo es uno de sus componentes.

Una creación de la última década del siglo XX, que nos brinda acceso a información sin límites. Los sitios web en internet tratan de cualquier tema que pueda uno inmaginarse, gracias a que cualquier persona puede publicar y compartir con todo el mundo cualquier tipo de información. La idea de Berners-Lee sin duda, es un aporte que merece un gran reconocimiento por todos los usuarios de internet.

Bibliografía

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *